top of page

Periodismo activista, clave en la retransmisión de La Primavera Árabe

  • Mireia Soler
  • 6 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Fuente: eleconomista.com.mx / AFP


Durante la revolución de los países panárabes, los jóvenes fueron una de las principales fuentes de información para las televisiones gracias a la accesibilidad que tenían a los lugares y al poco equipamiento tecnológico que necesitaban.


Con un solo teléfono móvil con cámara, un grupo de jóvenes políticamente conscientes salieron a la calle para llevar a cabo una revolución. Grababan todo aquello que sucedía y lo colgaban en las redes sociales. En un principio, las autoridades no se los tomaban serio y consiguieron su objetivo: movilizaron la calle, organizaron las masas e impusieron la voluntad popular.


Los medios juveniles y sociales tuvieron un papel fundamental a la Primavera Árabe gracias a la integración espontánea con los medios de teledifusión. Estos últimos instalaron operativos para recibir los materiales de los activistas por diferentes vías y así complementar las noticias. Además, el poco equipaje necesario -sólo se requiere un smartphone- permite cubrir acontecimientos e ir informando de manera simultánea. Los medios tradicionales, en cambio, tienen una gran cantidad de material pesado. Durante la Primavera Árabe, los corresponsales podían ser fácilmente controlados y vetados para no hacer pública cierta información, pero los periodistas activistas desafiaron el control y accedían a los lugares. Hoy en día, casi todo el mundo puede conseguir un teléfono con cámara, la cual cosa no permite que se sospeche de toda la población. Debido a esta facilidad de tener el material necesario, tanto los activistas como los periodistas de los medios cubrían el mismo hecho pero desde perspectivas diferentes. Antes de esta etapa, los medios tradicionales estaban totalmente controlados por las élites políticas y económicas, y gracias a los medios de comunicación sociales presentes en esta revolución, se dotaron de más libertad inmediatamente. Aún así, actualmente la relación entre los medios y la política aun está cogiendo forma, ya que es un proceso lento de conseguir al 100%.




Artículo Khaled Hroub:

 
 
 

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page