top of page

Legitima participación ciudadana en la información

  • Judith Sáez
  • 6 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Fuente: Pixabay




Los medios de comunicación tienen una nueva competencia y retos a la hora de informar: los ciudadanos y las nuevas tecnologías. La combinación de estos provoca que los que hasta ahora han controlado el poder informativo y la agenda temática tengan que compartirlo con ciudadanía activa en Internet.

Entre los derechos de los ciudadanos existe, desde tiempos de la antigua Grecia, el poder participar en las decisiones. De esta manera, el periodismo ciudadano está legitimado democráticamente como derecho individual, destacando y reforzando la libertad de expresión y todas las que esta representa: opinión, ideas e información.


En los últimos años, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación, la ciudadanía ha dejado de tener un papel pasivo en el acto comunicativo. Ya no solo recibe información producida por los medios sino que juega un papel participativo y colaborativo creando y colgando en las redes, mediante distintos dispositivos, sus propios contenidos.


Cada vez son más los que consumen estas informaciones procesadas por gente de a pie debido a su inmediatez, independencia y el amplio rango que abarcan. Sin embargo, estas informaciones no se rigen a las rutinas periodísticas comportando errores, inexactitudes,


Se prefiere la rapidez informando a la información profunda y contrastada. Los contenidos que caracterizan el periodismo ciudadano o participativo suelen carecer de contexto, filtro y ética, suelen tener problemas legales al no tener los límites de la profesión periodística, limitados por otros derechos humanos individuales, como por ejemplo al de la propia imagen.


Está claro que la audiencia quiere novedades y formar parte de la difusión. Los profesionales de los medios están sufriendo un cambio de paradigma en sus rutinas y métodos de trabajo mientras la participación ciudadana va ganando importancia. De esta manera, el periodismo ciudadano podría encontrar una fuente de legitimación en los propios medios de comunicación, que requieren de inmediatez y descentralización mientras el periodismo activista carece de credibilidad y buen tratamiento de la información.


No obstante, los medios están tomando el control de los espacios públicos de periodismo y actitudes participativas. La absorción de medios para controlar el proceso de su nueva competencia es una realidad, los blogs de su versión digital o las secciones de comentarios en sus noticias son un ejemplo de la ficticia participación espontanea de los ciudadanos. Están absorbiéndola.


Artículo de Guiomar Salvat Martinrey y Vicente Serrano Marín:

PARA SABER MÁS:

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page